A estas alturas tengo claro que lo que más me gusta de Nueva York es su arquitectura.
Esto es Cushman Row, en la calle 20, en pleno barrio de Chelsea. Son una serie de casas de ladrillo perfectamente conservadas en cuyas escaleras me imagino a Carrie Bradshow en cualquier episodio de "Sexo en Nueva York". En el 406 vivió y tuvo su estudio el pintor español José Guerrero del que os hablé el otro día (evidentemente este dato cultural es aportación de Inés que está catalogando su obra).
Desde ahí bajé por Greenwich Ave, una pequeña avenida que atraviesa el Village. Al igual que Chelsea forma parte de la zona gay de la ciudad. Ahora entiendo lo de "Village People", evidentemente se tiene que referir a esto. En Greenwich Ave encontré esta tienda que me hizo gracia.
Como no tengo pensado alistarme en el ejército no me compré nada. Seguí bajando hasta el Soho. Soho significa South of Houston y es el barrio que queda por debajo de esa avenida. Sale mucho en "Hannah y sus Hermanas" y es un barrio precioso. Sus edificios están cubiertos por las típicas escaleras de incendios de hierro que salen en las películas. Son antiguas fábricas o almacenes que a principios de los ochenta se convirtieron en Lofts y se llenaron de artistas. No sé si habéis visto el episodio de "Historias de Nueva York", que dirigió Scorsese pero iba exactamente de esto. Dicen que hace unos años era lo más "in" pero que ya no lo es tanto.

Detalle patrio: En Wooster Street me encontré una tienda de Agata Ruiz de la Prada. Salí corriendo no fuera que Pedro Jota estuviera cerca.
Luego encontré un diner sorprendente. Se llama "Moondance diner" y ni la camarera ni el camarero tenían desperdicio. Les fotografié a escondidas.
Este es él...
... y esta es ella.
Tenían pinta de ser pareja. Tenían pinta de practicar el sado. Ella con la fusta y el aullando cada vez que le azotaban el culo. Eso sí, las hamburguesas estan buenas y son baratas.
Besos para todos.
Beta